Saltar al contenido
Cuidados y recuperación después de una retirada de osteosíntesis

Cuidados y recuperación después de una retirada de osteosíntesis

La osteosíntesis es la fijación interna de fracturas u osteotomías mediante dispositivos mecánicos. Tras la cicatrización ósea, existen dos opciones:

  • Retirar el material de osteosíntesis
  • Dejarlo colocado.

La retirada de la fijación en pacientes sin indicación médica es objeto de debate. En este artículo veremos las ventajas e inconvenientes de ambas opciones, el tiempo de curación y los consejos postoperatorios.

¿Qué hacer después de una osteosíntesis?

Existe una gran variedad de puntos de vista, con grandes diferencias de opiniones y prácticas entre cirujanos, países, pacientes, tipos de implantes…

La principal desventaja de intervenir de nuevo para la retirada de material son los problemas que puede causar una nueva operación. En general, la tasa de complicaciones difiere significativamente entre los estudios científicos, pero las principales son:

  • Hematoma postoperatorio el 0 al 1% de los casos
  • Infección de la herida hasta el 14%
  • Lesión nerviosa del 1 al 29%
  • Re-fractura del 1 al 30%
  • Cicatriz estéticamente molesta el 9%

Las indicaciones para la retirada del implante tras la consolidación de la fractura son diversas y apenas están respaldadas por la literatura, ya que la mayoría de las publicaciones son estudios retrospectivos, informes de casos y opiniones de expertos

¿Cuándo se deben retirar los materiales de osteosíntesis?

En la actualidad, la mayoría de las indicaciones para la retirada del material de osteosíntesis (placas, tornillos, clavos y otras piezas metálicas o implantes) son «relativas«, es decir, no son realmente necesarias y a menudo se basan en:

  • Las quejas y los síntomas de los pacientes.
  • El dolor
  • El deterioro funcional (interferencias o limitaciones en el movimiento de una articulación)
  • El material prominente
  • Los posibles problemas futuros

Las indicaciones «absolutas» para la extracción son:

  • La necrosis avascular de la cabeza del fémur
  • La infección profunda
  • Otros síntomas de rechazo del material de osteosíntesis
  • El recorte de un implante.

La corrosión y el posible papel de los implantes metálicos en la génesis del cáncer ya no son motivos aceptados para la extracción.

Cuanto tarda en sanar osteosintesis
Durante la operación, el cirujano intentará utilizar las cicatrices antiguas para hacer una nueva incisión. Pueden retirarse algunos o todos los tornillos. A veces, los tornillos pueden romperse o ser muy difíciles de encontrar. En estos casos, es posible que no se extraigan por completo o que se realicen incisiones más grandes.

La mayoría (> 90%) de las fijaciones internas se retiran a los 24 meses de la intervención inicial. Sin embargo, no existe un calendario claro para la retirada del material de osteosíntesis; el momento de la retirada depende principalmente del momento de la consolidación ósea [13]. Además, el momento de la consolidación ósea también depende de muchos factores, como la localización, el tipo de fractura, la gravedad, el tipo de dispositivo de fijación utilizado y las características del paciente.

¿Qué pasa si no se retira el material de osteosíntesis?

En un principio se aconsejó la retirada rutinaria de los implantes debido al supuesto riesgo de corrosión y carcinogénesis relacionado. Sin embargo, quedó claro que estos riesgos eran mínimos o incluso inexistentes. Desde la introducción de las aleaciones de titanio, los posibles inconvenientes de la extracción desempeñan un papel importante en la toma de decisiones.

Actualmente los materiales de aleación de titanio son completamente seguros y pueden generar más complicaciones a la hora de retirarlos que de dejarlos.

El consejo general hoy en día es extraer los implantes después de la consolidación de la fractura sólo en pacientes sintomáticos tras un consentimiento informado adecuado.

molestias osteosíntesis
Síntomas rechazo placa titanio o tornillos quirúrgicos: necrosis e infección

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación del hueso después de retirar material de osteosíntesis?

Una vez retirados los tornillos, suele quedar un agujero en el hueso. Esta zona del hueso es ahora algo más débil y podría romperse más fácilmente tras una caída o accidente. Durante los meses posteriores a la intervención, el hueso nuevo crecerá y rellenará el agujero.

Es posible que te indiquen que evites las actividades de alto riesgo, como los deportes de contacto, durante uno o dos meses después de la extracción del metal para reducir el riesgo de rotura a través de los orificios de los tornillos.

Esta operación se realiza en quirófano, normalmente bajo anestesia general. A veces, las osteosíntesis pueden retirarse bajo anestesia local o sólo anestesiando parte de las piernas o el brazo (anestesia en bloque). La intervención suele durar entre 15 y 75 minutos y normalmente podrás irse a casa el mismo día de la operación.

Postoperatorio tras la retirada de osteosíntesis

A continuación te damos varios consejos para seguir después de la operación:

  • Volver a casa: Prepárate para que alguien te lleve a casa después de la operación, aunque vayas en taxi.
  • Bañarse: Mantén los apósitos puestos, limpios y secos hasta que acudas a la cita de seguimiento con tu cirujano entre 10 y 14 días después de la intervención. Limpia alrededor de la zona o utiliza una bolsa de plástico sellada con cinta adhesiva para mantener los apósitos secos.
  • Cuidados de la incisión y la herida: La herida puede supurar líquido durante 24-48 horas. Consulta a tu médico o enfermero cómo cambiar los apósitos en casa correctamente
  • Fumar: causa problemas en la cicatrización de huesos y tejidos. No fumar o fumar menos en los 3-6 meses posteriores a la cirugía reducirá la posibilidad de problemas con la cicatrización.
  • Actividad: a la mayoría de las personas se les dice que usen el brazo o la pierna como lo toleren a menos que su cirujano le indique lo contrario. Reanuda gradualmente las actividades normales, como caminar; la recuperación es gradual y es normal sentirse débil y cansado durante un par de semanas después de la operación.
  • Dolor después de retirar material de osteosíntesis. Las molestias serán de leves a moderadas durante los primeros días y mejorarán gradualmente.
  • Inflamación: Es de esperar que se produzca hinchazón durante algunas semanas después de la intervención. Cuando descanses, siéntate con la extremidad afectada apoyada en almohadas y elevada hasta que la hinchazón sea mínima. Aplica hielo durante 10-20 minutos, 4-6 veces al día. Nunca directamente sobre la piel.
  • Vuelta al trabajo: el momento en que pueda volver al trabajo dependerá de:
    • o la naturaleza de tu trabajo y sus exigencias físicas
    • o cuánto dolor e hinchazón tengas después de la cirugía
    • o el lugar y la cantidad de material que se va a extraer.
  • Habla de ello con tu cirujano, pero prevee un mínimo de 2-4 días de baja para un «trabajo de oficina» y hasta varias semanas para un trabajo físico o una operación de mayor envergadura.

Tiempo recuperación retirada osteosíntesis

Te resumimos los tiempos de cada parte de la recuperación:

  • Es normal experimentar dolor de leve a moderado, entumecimiento u hormigueo durante las 2 primeras semanas tras la intervención.
  • Volverás a la mayoría de tus actividades a las 6 semanas
  • La inflamación suele permanecer durante 6 meses
  • Se espera que experimente una recuperación TOTAL (sin dolor, sin hinchazón, capacidad para caminar, etc.) en 6 meses

Fuentes:

Reith, G., Schmitz-Greven, V., Hensel, K. O., Schneider, M. M., Tinschmann, T., Bouillon, B., & Probst, C. (2015). Metal implant removal: benefits and drawbacks–a patient survey. BMC surgery15, 96. https://doi.org/10.1186/s12893-015-0081-6

Hidaka, S., & Gustilo, R. B. (1984). Refracture of bones of the forearm after plate removal. The Journal of bone and joint surgery. American volume66(8), 1241–1243.

Vos, D. I., & Verhofstad, M. H. (2013). Indications for implant removal after fracture healing: a review of the literature. European journal of trauma and emergency surgery : official publication of the European Trauma Society39(4), 327–337. https://doi.org/10.1007/s00068-013-0283-5

3 comentarios en «Cuidados y recuperación después de una retirada de osteosíntesis»

  1. Hola me retire el materia hace 2 meses y siento mucho dolor todo el tiempo era una fractura de platillos tibiales es normal me los retire porq me dolía aún más tenerlos pero igual me duele mucho

  2. Hola, mi nombre es Mary. A mi me operaron o retiraron los materiales osteosintesis hace 2 semanas. Tuve fracturas en mi rótula. En una semana más tendré mi control con el Tramatólogo y aún no me han sacado las grampas que están en mi rodilla después de dicha operación.
    Durante 2 años y medio he convivido con un dolor
    Leve y la incomodidad de no poder flexionar mi rodilla. Ahora con kinesitetrapia lo lograré Dios mediante.

  3. Hola, hace 2 semanas me extrajeron los materiales osteosíntesis de mi rodilla. Hace 2 años tuve fracturas de rótula. Ditante esos años conviví con dolor y sin poder flexionar mi rodilla. En una semana más tendré control con el traumatólogo y se me retirará las grampas por mi operación y seguiré con una kinesiterapia. Dios mediante pronto caminaré mejor y doblaré mi pierna y hasta conduciré bicicleta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *