¿Qué es el Recurvatum de rodilla?
El genu recurvatum es una deformación de la rodilla relativamente común entre la población y caracterizada por un aumento del ángulo femoro-tibial en el plano sagital de más de 180 °, o lo que es lo mismo, una hiperextensión de la rodilla más allá de 180º. El recurvatum óseo es distinto al ligamentoso, pero pueden estar asociados.
Clasificación
Hay varios tipos de genu recurvatum:
➤ Genu recurvatum constitucional
Es una patología benigna secundaria a una hiperlaxitud ligamentosa. En ciertos casos, se asocia a un desarrollo incompleto del cóndilo femoral lateral y, en consecuencia, a genu valgum.
El genu recurvatum constitucional suele ser asintomático y con frecuencia desaparece en adultos sin requerir ningún tratamiento especial. Sin embargo, este tipo de rodillas son propensas a las rupturas del ligamento cruzado anterior (LCA) y a las luxaciones de la rótula, sobre todo más allá de un recurvatum de 20º. La hiperextensión necesaria para el bloqueo genera una pseudorótula alta.
➤ Genu recurvatum congénito
El recurvatum de rodilla congénito aparece en niños desde los primeros pasos. A menudo es bilateral y simétrico, en ocasiones no es más que la expresión de una hiperlaxitud en el momento del nacimiento, que experimenta una regresión con el paso de los años gracias al uso de aparatos correctores que mantienen la rodilla en ligera flexión. Sin embargo, puede tener otras causas. Hay que descartar las anomalías graves del sistema neuromuscular, las artrogriposis congénitas múltiples y las condrodistrofias.
➤ Genu recurvatum adquirido
Resultado de una lesión en hiperextensión de rodilla en el contexto de un esguince grave complejo o una fractura de la parte inferior del fémur, o la parte superior de la tibia y para la cual se realizó un tratamiento ortopédico deficientemente. También puede ser una consecuencia de una atrofia muscular, resultado de una parálisis que no permite que la rodilla tenga una movilidad normal.
Test y examen clínico
Normalmente el genu recurvatum presenta diversas manifestaciones clínicas: dolor, inestabilidad femorotibial, inestabilidad femoropatelar o desigualdad de longitud de los miembros inferiores ¡.
En todos los pacientes debe valorarse la simetría de ambos miembros inferiores. Un genu recurvatum asimétrico es a priori patológico, por lo que la exploración debe ser forzosamente bilateral y comparativa.
Test recurvatum
A ➥ Con el paciente en decúbito prono, ambos fémures apoyados en el extremo de la camilla y las piernas extendidas en el aire. Se aprecia la altura de los talones y en caso de genu recurvatum asimétrico, se observa una diferencia.
B ➥ Con los pies del paciente apoyados sobre el vientre del fisioterapeuta (situado al pie de la camilla) para detectar una asimetría en hiperextensión, signo de un genu recurvatum asimétrico.
¿Cuáles son las estructuras anatómicas involucradas?
En casos de genu recurvatum, la tendencia natural de la rodilla a caer en hiperextensión queda bloqueada por los elementos capsuloligamentosos posteriores. Esto hace posible mantener la bipedestación sin la intervención del cuádriceps.
Un genu recurvatum demasiado acentuado acaba por distender los ligamentos y se agrava a sí mismo
Aunque no se disponga de un obstaculo rigido como es el caso del olécranon en el codo, la limitacion de la hiperextensión de la rodilla es de una gran eficacia. Esta limitación depende, esencialmente, de elementos capsuloligamentosos y de elementos musculares accesorios
En el plano frontal
Los cuernos anteriores de los meniscos, el ligamento cruzado anterior y el ligamento adiposo de Hoffa;
En el plano posterior
El plano fibroso posterior de la capsula, los ligamentos laterales, ligamento el cruzado posterior, los cóndilos, y el complejo muscular del compartimento posterior del muslo y la pierna (bíceps semi-tendinoso, semi-membranoso, femoral y gastrocnemio) .
La parte posterior de la capsula articular está reforzada por potentes elementos fibrosos. A cada lado , de cara a los cóndilos, un engrosamiento de la cápsula forma las cáscaras condíleas, en la cara posterior, donde se insertan fibras de los gemelos. Partiendo de la estiloides peronea, se expande un abanico fibroso, el ligamento popliteo arqueado.
En el lado interno, el plano fibroso capsular está reforzado por el ligamento poplíteo oblicuo, constituido por el haz recurrente, separado del lado externo del tendón del semimembranoso. Todas las formaciones del plano fibroso posterior se tensan en la hiperextensión y en particular , las cascaras condileas.
Músculos flexores como factores activos de limitacion
Los músculos de la pata de ganso, que pasan por detras del condilo interno, el biceps y tambien los gemelos, en la medida en que los tensa la flexion dorsal de la tibiotarsiana
Causas
El enfoque de diagnóstico se basa en un interrogatorio detallado completado por un examen clínico cuidadoso en busca de elementos a favor de una enfermedad neurológica, neuromuscular, congénita …
Si tomamos nuevamente las estructuras anatómicas citadas arriba, podemos deducir las causas principales:
- Debilidad muscular: músculos extensores de la pierna en el muslo: cuádriceps; músculos extensores de la cadera: músculos glúteos; músculos flexores de la rodilla: isquiotibiales
- Hipertonía espástica: músculos extensores de la rodilla: cabeza derecha cuádriceps derecho; tríceps sural
- Limitación de la flexión dorsal del tobillo por espasticidad y / o retracción: pie equino
- Anomalías óseas
- Traumatistos y/o fracturas
- Hiperlaxitud ligamentosa
- Retracciones tendinosas
En general, la hipertonía y el desequilibrio de agonistas / antagonistas musculares se encuentran en patologías neurológicas como esclerosis múltiple, secuelas de traumatismo craneal, accidente cerebrovascular, poliomielitis aguda y parálisis cerebral, pero también en enfermedades neuromusculares. Mientras que la hiperlaxitud ligamentosa se observa frecuentemente en el recurvatum de rodilla congénito.
¿Es necesario un tratamiento corrector?
El manejo del recurvatum de rodilla es parte de un enfoque global para el tratamiento del trastorno de la marcha. Pocos pacientes acuden a consulta por el hecho aislado de tener recurvatum.
Antes de discutir si es oportuno y relevante realizar una correcciones de esta deformación, parece necesario decidir sobre su papel de compensación en déficits funcionales al caminar.
Por ejemplo, en casos de poliomielitis debemos observar si el paciente utiliza el recurvatum con apoyo monopodal en el transcurso de la marcha. Y en ese caso, hay que preservar esta posición porque es la única garantía del bloqueo de la rodilla en este tipo de lesión muscular.
El dolor y la inestabilidad al caminar son los síntomas principales que conducen a la búsqueda de un tratamiento correctivo para el recurvatum de rodilla. A veces, el tratamiento se limita a la prevención primaria.
Puntos esenciales
- Determinar la causa del genu recurvatum
- Hacer una exploración física completa, bilateral y simétrica
- Realizar una valoración radiológica completa
- Determinar el origen óseo, ligamentoso o mixto del genu recurvatum adquirido
- Indicar un tratamiento adecuado en función de la causa del genu recurvatum
- Si el recurvatum es reducible e indispensable para caminar (estrategia de bloqueo de la rodilla): no hay corrección al principio, discusión sobre la prevención del agravamiento de la deformidad mientras se respeta su aspecto funcional.
- Si el recurvatum no es esencial y si es reducible: corrección
- No tratar un genu recurvatum constitucional simétrico y asintomático
Medidas de tratamiento
Tratamiento conservador
» Ortesis
La estabilización de la articulación femoro tibial en el plano anteroposterior se puede lograr con aparatos ortopédicos y férulas que limitan la extensión e impiden la posición en recurvatum. La elección del tipo de ortesis debe guiarse por las deficiencias presentadas por el paciente.
» Rehabilitación
La rehabilitación apunta al fortalecimiento de los músculos flexores de la rodilla pero sin fortalecer el cuádriceps, porque tendería a agravar el recurvatum. Se recomienda las taloneras y, sobre todo, los tacones altos. En caso de recurvatum constitucional, muchos pacientes mejoran con estos métodos simples.
retroalimentación electrogoniométrica
» Toxina botulínica
Se pueden elegir varios músculos como objetivo del tratamiento del recurvatum de rodilla:
- Extensores de rodilla en casos de marcha con pierna rígida.
- Tríceps sural en casos de pie equino
- Flexores de los dedos en casos de «dedos en garra»
Tratamiento quirúrgico
» Neurotomías selectivas realizadas en el tratamiento del pie espástico varo equino
Neurotomía del nervio sóleo o del nervio tibial posterior.
» Osteotomía femoral correctora baja u Osteotomía tibial alta
La primera se usa para corregir el defecto del eje sagital, pero también muy a menudo las anomalías asociadas en rotación o en valgo. La segunda intervención responde a la necesidad de corregir una inclinación tibial invertida
» Alargamiento del tendón
Alargamiento del tendón de Aquiles que permite corregir el pie equino. Transferir nuevo tendón al Aquiles puede ayudar también a corregir el varo del pie.
» Técnicas ligamentosas
Con estos procedimientos quirúrgicos se pretende com- batir la distensión capsuloligamentosa posterior o volver a tensar el plano ligamentoso para evitar el recurvatum
Lesión por hiperextensión de rodilla
La hiperextensión de la rodilla puede causar dolor, hinchazón, inestabilidad y, a menudo, afecta a las actividades diarias y el deporte.
Cuando la rodilla se hiperextiende, se ejerce presión sobre las estructuras posteriores de la rodilla y en casos severos, ciertos ligamentos pueden sufrir un desgarro o rotura al verse sobreestirados completamente. Esto puede conducir a un genu recurvatum adquirido y a la inestabilidad de la rodilla a largo plazo si no se trata.
En casos menos graves, suele ser más bien un problema a corto plazo que se resuelve en unas pocas semanas o meses con tratamiento de fisioterapia.
Comúnmente se trata de una lesión deportiva en gestos o movimientos como:
- Aterrizar después de un salto con la pierna recta tras un desequilibrio.
- Golpe o empuje en la parte delantera de la rodilla con la pierna estirada y apoyada en el suelo
- Caídas practicándo ski, en las que lo pies se quedan fijos y bloqueados.
LESIÓN DE INIESTA (Barcelona vs. Valencia, ayer 22/10/2016)
El 15/08/2016 Andrés Iniesta sufrió una distensión de la cápsula posterior de la misma rodilla.
Al observar con detalle las imágenes del momento de la lesión, se puede observar la posición en hiperextensión de la rodilla derecha con el pie apoyado en el césped, por lo tanto la lesión se produjo más por este gesto biomecánico, que por el contacto con el jugador del Valencia.
Su lesión no fue grave ni requirió operación quirúrgica. Requirió un tratamiento con restricción de la movilidad articular de forma temporal, uso de antiinflamatorios, fisioterapia dirigida y posterior fortalecimiento y trabajo en pista. En total de 6 a 8 semanas según su evolución.
Fuentes:
Dean, R. S., Graden, N. R., Kahat, D. H., DePhillipo, N. N., & LaPrade, R. F. (2020). Treatment for Symptomatic Genu Recurvatum: A Systematic Review. Orthopaedic journal of sports medicine, 8(8), 2325967120944113. https://doi.org/10.1177/2325967120944113
Demey, G., Lustig, S., Servien, E., & Neyret, P. (2014). Genu recurvatum. EMC – Aparato Locomotor, 47(1), 1–9. https://doi.org/10.1016/s1286-935x(14)66936-7
Kapandji, A. I. (2012). Fisiología articular: Tomo 2. Miembro inferior (Nva. Presentación) (1.a ed.). Editorial Médica Panamericana.
Muchas gracias ! fue de mucha ayuda ya que elaboro plantillas compensadoras y me aclaro la colocacion de unas taloneras. En el caso que trato el pie izquierdo es valgo y el derecho varo. Pero la talonera va en ambos con sus respectivas correcciones. GRACIAS!.Soy Podologa y Ortopodologa,(trabajo con las indicaciones de traumatologos especialistas) y me gusta aprender. MUCGHAS GRACIAS! .
Rodilla en recurvatun debido a poliomelitis
En mi caso tengo una niña de dos años 9 meses y presenta recurvatum más notorio en una pierna que en la otra. Debo esperar un poco más? O debería consultar desde ya?
En bebés y niños pequeños existe una laxitud ligamentosa normal por lo cual no hay que preocuparse
Tuve lesión medular y durante la marcha la pierna izquierda presenta recurvatum y no puedo caminar sin el recurvatum de la pierna pero al caminar cierta distancia siento dolor en la rodilla, quisiera un consejo
Están muy buenos tus artículos . además me gustarían ejercicios en programas en 3D
Mi hijo tiene 12 años y hace poco note que al poner las piernas firmes y rectas presenta esto, sin embargo no presenta molestias ni problemas para caminar, le afectará en el futuro? Dónde puedo llevarlo a revisión?
MI niña va a cumplir 12 años y tiene las piernas asi, se le arquean hacia atras, hay algo que pueda hacer para solucionarlo.
Yo sufro de dolor de rodilla mas la isquieda y me mandaron a usar zapato ortopedico y me siguen doluendo
Tengo esclerosis múltiple desde hace veinte años. Tengo pie equino y genu recurvatum en pierna derecha. Llevo una férula antiequino boxia desde hace diez años y dos muletas desde hace cinco. Ahora intento llevar rodillera para el genu recurvatum pero me da mucho dolor y se me incha más la rodilla. Es bueno seguir usándola?.
Ante los síntomas que comentas, yo diría que no.