Diferencia entre tendón y ligamento

Tendón vs ligamento: diferencias, lesiones y recuperación

Los tendones y ligamentos son dos términos que a menudo se confunden debido a su apariencia y ubicación en el cuerpo. Sin embargo, a pesar de ser similares, estos dos tejidos tienen funciones y características diferentes. En este artículo, aprenderás la diferencia entre tendón y ligamento, las funciones que realizan y cómo cuidarlos para prevenir lesiones. ¿Cuál es la diferencia entre tendón y ligamento? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Diferencia clave: el tendón une músculo con hueso y transmite la fuerza para mover; el ligamento une hueso con hueso y estabiliza la articulación. Las lesiones tendinosas son de sobrecarga (tendinopatías), y las ligamentarias suelen ser esguinces/roturas por torsión. El manejo, tiempos y ejercicios no son iguales.

¿Qué son y en qué se diferencian?

Los tendones y ligamentos son tejidos conectivos ricos en colágeno que forman parte del sistema musculoesquelético. Aunque se parecen al microscopio, no hacen lo mismo ni se lesionan igual.

Tabla comparativa: tendón vs ligamento

AspectoTendónLigamento
ConectaMúsculo ↔ HuesoHueso ↔ Hueso
FunciónTransmitir fuerza, permitir movimientoEstabilizar y limitar excesos
Lesiones típicasTendinopatías, roturas por sobrecargaEsguinces, roturas por torsión
Síntomas frecuentesDolor con carga/contracción, rigidezDolor agudo, inflamación, inestabilidad
Pruebas habitualesEco/RM; dolor a la contracciónTests de estabilidad; RM
Recuperación (orientativa)Semanas–meses según carga y zonaSemanas–meses según grado
Ejercicio baseIsométricos → excéntricos → fuerzaPropiocepción, estabilidad, fuerza

Idea clave: movimiento dosificado y progresivo ayuda a ambas, pero el plan no es el mismo.

Funciones en el cuerpo (explicado sencillo)

Tendón

  • Une el vientre muscular al hueso y transmite la fuerza para que se mueva la articulación.
  • Contribuye a la coordinación y a almacenar/recuperar energía elástica (p. ej., al correr).

Ligamento

  • Une hueso con hueso para dar estabilidad y guiar el movimiento.
  • Actúa como “limitador” para evitar desplazamientos peligrosos (p. ej., en el tobillo o la rodilla).

¿Qué es más “fuerte”: tendón o ligamento?

Ambos son muy resistentes. En general, el tendón tolera bien la tracción en una dirección (la del músculo), mientras que el ligamento resiste fuerzas en varias direcciones pero su función prioritaria es estabilizar. No es “mejor” uno que otro: cumplen roles distintos.

¿Dónde están?

  • Tendones: en los extremos de los músculos. Ejemplos: tendón de Aquilesrotulianosupraespinoso.
  • Ligamentos: alrededor de las articulaciones. Ejemplos: ligamento cruzado anterior (LCA) y colateral medialen la rodilla; ligamentos laterales del tobillo.

Tendones y ligamentos en la pierna (rodilla y tobillo)

  • Tendón de Aquiles: clave para la flexión plantar (empujar al caminar/correr).
  • Isquiotibiales (tendones de la “corva”): ayudan a flexionar la rodilla.
  • Tibial anteriorflexión dorsal del pie.
  • Ligamentos de rodilla (LCA, LCP, colaterales): controlan la estabilidad.
  • Ligamentos del tobillo (laterales y deltoideo): limitan la inversión/eversión.
tendones y ligamentos de la rodilla
En la pierna, los tendones y ligamentos son particularmente importantes debido a su papel en la locomoción. Los tendones de la pierna incluyen el tendón de Aquiles, el tendón de la corva y el tendón tibial anterior, que son responsables de la flexión plantar del pie, la flexión de la rodilla y la flexión dorsal del pie, respectivamente. Los ligamentos de la pierna son igualmente importantes para mantener la estabilidad de las articulaciones.

¿En qué se parecen tendón y ligamento?

  • Son colágeno-dominantes, con poca vascularización (por eso pueden tardar en recuperar).
  • Ambos pueden lesionarse por sobrecarga o movimientos bruscos y responden a programas de rehabilitación progresiva.

¿Qué diferencia hay entre tendón y cartílago?

El cartílago es más blando y flexiblerecubre superficies articulares para amortiguar y favorecer el deslizamiento.
El tendón, en cambio, es más fibroso y transmite fuerza del músculo al hueso. (El cartílago no une estructuras como lo hacen tendón o ligamento).

Cuidados y prevención de lesiones

Reglas generales: progresividadfuerza y escucha del dolor (tolerable 0–4/10).

Cuidar los tendones

  • Progresar la carga del ejercicio (volumen e intensidad) y evitar saltos bruscos.
  • Isométricos en fases dolorosas (30–45″, varias repeticiones) → pasar a excéntricos y luego a fuerza completa.
  • En episodios agudos: descanso relativo + hielo breve si alivia.

Cuidar los ligamentos

  • Tras un esguince: protección y progresión (movilidad indolora → propiocepción → fuerza → retorno a la actividad).
  • Evita gestos de inestabilidad al inicio y usa soportes si lo indica el profesional.

Si hay inestabilidad, chasquido con imposibilidad de apoyar, deformidad o dolor intenso que no mejora, consulta.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé si es tendón o ligamento?
El tendón suele doler con la contracción/carga y mejora tras “calentar”. El ligamento duele tras torcedura, aparece hinchazón e inestabilidad. Un profesional debe confirmarlo.

¿Frío o calor?
Frío en fases muy agudas e inflamadas. Calor suave en fases subagudas/crónicas para facilitar la movilidad antes de ejercitar.

¿Cuánto tarda en curar?
Depende de la zona, el grado y la carga: desde semanas a meses. La rehabilitación guiada acelera y reduce recaídas.

¿Qué ejercicios son seguros al inicio?
Para tendón: isométricos bien tolerados. Para ligamento: propiocepción y activación suave, progresando a fuerza.

Puede interesarte

Última revisión: 06/10/2025.
Descargo: Esta información es educativa y no sustituye una valoración profesional.

Fuentes y lecturas recomendadas:

Asahara, H., Inui, M., & Lotz, M. K. (2017). Tendons and Ligaments: Connecting Developmental Biology to Musculoskeletal Disease Pathogenesis. Journal of bone and mineral research : the official journal of the American Society for Bone and Mineral Research32(9), 1773–1782. https://doi.org/10.1002/jbmr.3199

Villa-Forte, A. (2023, 15 marzo). Ligaments. Merck Manuals Consumer Version. https://www.merckmanuals.com/home/bone,-joint,-and-muscle-disorders/biology-of-the-musculoskeletal-system/ligaments

Leong, N. L., Kator, J. L., Clemens, T. L., James, A., Enamoto-Iwamoto, M., & Jiang, J. (2020). Tendon and Ligament Healing and Current Approaches to Tendon and Ligament Regeneration. Journal of orthopaedic research : official publication of the Orthopaedic Research Society38(1), 7–12. https://doi.org/10.1002/jor.24475

InformedHealth.org [Internet]. Cologne, Germany: Institute for Quality and Efficiency in Health Care (IQWiG); 2006-. What are ligaments? 2018 Jul 26. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK525790/

Wu, F., Nerlich, M., & Docheva, D. (2017). Tendon injuries: Basic science and new repair proposals, EFORT Open Reviews2(7), 332-342. Retrieved Mar 27, 2023, from https://doi.org/10.1302/2058-5241.2.160075

Kane, S. F., Olewinski, L. H., & Tamminga, K. S. (2019). Management of Chronic Tendon Injuries. American family physician100(3), 147–157.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *